¿Sabías qué México, uno de los mayores exportadores turísticos a nivel mundial?
¿Te gustaría visitar la Polinesia Francesa?, pero ¿no te animas por lo engorroso que es tramitar una visa?
Sabías que al ser mexicano, hay más de 130 países que puedes visitar sin necesitar visa, entre los cuales está el territorio de Ultramar que incluye la Polinesia Francesa. Esto significa que podrás conocer la hermosa isla de Tahití y Bora Bora. México es el cuarto país de Latinoamérica con mayores accesos a países del mundo sin visa y ocupa el número 23 a nivel internacional.
Es bien sabido que al viajero mexicano le agradan los lugares que no requieren de mucho papeleo para visitarlos. Según diversas agencias de viajes internacionales, el mexicano se decanta por destinos de paisajes exóticos y desconocidos. De hecho, México es uno de los mayores exportadores de turistas a nivel global. Por este motivo, un importante número de países han hecho más sencillo y favorecedor el acceso a sus países de mexicanos, entre otros, Polinesia Francesa. Así que sigue leyendo, porque estás a unos párrafos del paraíso.
La distancia en línea recta (ruta aérea) entre el centro geográfico de Polinesia Francesa y el centro geográfico de México es de 6852 km (4258 millas o 3700 millas náuticas) aproximadamente.
No hay un vuelo directo desde México a Tahití. Por lo que el tiempo de viaje puede variar según las escalas. Desde México, existen dos opciones que te contamos a continuación:
El precio en dólares de un boleto aéreo de ida y regreso está en el promedio de 1400 a 2500 dólares, sin embargo va a depender de las escalas, aerolíneas u otras necesidades que puedas tener. El vuelo tiene una duración aproximada entre 14 horas a 37 horas, según cada caso.
Air Tahiti tiene cinco o seis vuelos diarios al aeropuerto de Bora Bora y de Tahití (así como a otras islas).
Hay que tener en cuenta que los trayectos entre islas por separado pueden costar más de 230 dólares cada uno y al solo existir esta compañía en las islas, el precio no parece excesivo.
Tienes que saber que, para visitar la Polinesia francesa desde México, hay algunas consideraciones respecto al visado que debes conocer. Si tu opción es viajar y visitar las hermosas islas como Tahití o Bora Bora, lee a continuación toda la información que necesitas respecto a la documentación:
El pasaporte es unos de los documentos más importantes y en caso de que aún no lo tengas, aquí te damos toda la información necesaria para obtenerlo por primera vez o en caso de renovación:
Para sacar por primera vez tu pasaporte Mexicano necesitas lo siguiente:
1) Solicitar una cita por internet en la página de la SRE o al teléfono: 01800 8010 773.
2) Acudir a cualquier delegación de la SRE u Oficina de enlace Estatal o Municipal de la SRE.
3) Llenar el formato de solicitud de pasaporte ordinario.
4) Acreditar nacionalidad mexicana con original y copia de acta de nacimiento o documentos similares.
5) Acreditar identidad con la Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral o documentos similares.
6) Llevar el comprobante de pago de derechos.
En algunos caso te solicitarán una fotografía tamaño pasaporte.
Si quieres la incorporación del apellido de tu cónyuge en el aparato correspondiente que se encuentra dentro de los datos del pasaporte deberás entregar en original y copia la hoja certificada del acta de matrimonio por la oficina del Registro Civil mexicano o por las Oficinas Consulares mexicanas.
Para la renovación del pasaporte Mexicano los pasos son muy similares:
1) Hacer cita por internet en la página de la SRE o al teléfono: 01800 8010 773.
2) Acudir a cualquier delegación de la SRE u Oficina de enlace Estatal o Municipal de la SRE.
3) Llenar el formulario de solicitud de pasaporte ordinario.
4) Entregar el pasaporte a renovar.
5) Acreditar nacionalidad mexicana solamente en caso de que tu pasaporte haya sido expedido antes de 1995, si tu pasaporte tiene mutilación o deterioro, en caso de robo, extravío o pérdida y otros casos.
6) Llevar el comprobante de pago de derechos.
En algunos casos te solicitarán una fotografía tamaño pasaporte.
Los ciudadanos Mexicanos no necesitáis visa de Corta Estancia para permanecer hasta 90 días por cada 6 meses con estatus de turista o estudiante en Polinesia Francesa. Esto se aplica dentro del espacio Schengen, territorios de Ultramar Franceses, o departamentos de Ultramar Franceses. Es decir, se incluye la Polinesia Francesa, siendo la información confirmada por la embajada de Francia en México.
No obstante, llegando ante la aduana europea, el turista mexicano tendrá que presentar los siguientes documentos:
Puede ser que tengas que responder algunas preguntas, o tengas que demostrar prueba de fondos y seguro médico, a criterio del oficial de migraciones de turno.
Las condiciones de entrada y la normativa aduanera podrán variar sin previo aviso. Asegúrate de comprobarlas con su agencia de viajes y/o con las autoridades competentes antes de viajar al extranjero. Cada pasajero es el único responsable de presentar los documentos de viaje necesarios.
Una vez tenemos todo listo, es importante informarse respecto a las vacunas que son obligatorias o recomendadas para llegar al paraíso. En el caso de México:
Y finalmente, para aprovechar al máximo tus vacaciones en las islas e Tahití, durante tu estancia, te recomendamos encarecidamente alquilar un coche y recorrer el mayor número de islas que puedas. En la capital de Tahití, Papeete, encontrarás la fábrica de aceite de Monoï llamada Tiki en la cual podrás comprar aceites corporales, geles, champús…a precio de fábrica. El mercado de Papeete también es precioso. Podrás pasear por el jardín botánico, cuya entrada esta alrededor de 600 francos polinesios, unos 5€ al cambio.
Las excursiones se pueden contratar en los mismos hoteles, al menos que contactes con una agencia de turismo que incluya todo en su presupuesto.
Para el alquiler de automóvil, acude a las principales agencias o locales de alquiler de coches que encontrarás en las islas principales. Solo necesitarás el permiso de conducir nacional.
Y con todo esto, ¡feliz viaje a Polinesia Francesa, compañero mexicano!
Comentarios