Tenemos que considerar que las normas que regulan la Polinesia Francesa son distintas a las de Francia. El acceso depende de la Dirección de Policía que está en la frontera de la Polinesia Francesa. A continuación detallamos qué documentación vas a necesitar según tu país de procedencia, el motivo de tu viaje o la duración de tu estancia. Hemos procesado toda la información legal para resumirte de un modo muy sencillo qué documentación necesitas para viajar a Polinesia Francesa. Sigue leyendo y toma buena nota:
Siempre que viajes a un país extranjero, vas a necesitar tener tu pasaporte en regla. En algunos países te requerirán que tenga una validez superior a un tiempo determinado. Así que, lo primero que tienes que hacer es comprobar los requisitos exigidos por el país y verificar de inmediato la fecha de caducidad de tu pasaporte. En caso de caducar ese mismo año, solicita cita y renueva tu pasaporte.
Para que no tengas que buscar la información, te anticipamos que para entrar a Polinesia Francesa, es necesario que tu pasaporte y/o los documentos alternativos de viaje, tengan una validez de al menos tres meses a partir de la fecha de entrada (por esta razón te decíamos que es preferible que lo renueves si prevés que te caduca próximamente). Hay excepciones, y es que, los ciudadanos de Francia pueden entrar a Polinesia Francesa con un pasaporte caducado por un periodo máximo de cinco años y los residentes, pueden acceder con un documento de viaje válido.
Presentar el pasaporte es obligatorio para todos los viajeros como norma general, pero como sabes, siempre hay excepciones:
Además del pasaporte, tendrás que considerar tres aspectos sobre tu viaje para tener en cuenta qué documentos será necesario que presentes:
Para determinar si necesitas visa o no, hay que considerar tu país de origen y la duración de tu viaje. Te detallamos cada uno de los supuestos e incluimos, al final del post, varios gráficos con el listado de los países que establecieron acuerdo con Francia y cómo proceder en cada caso. ¡Fácil y visual para que no tengas ninguna duda!
Si no estás dentro de ninguno de los tres supuestos anteriores, tienes que tramitar una visa válida de corta duración. Ya sabes que hay que indicar expresamente que es para Polinesia Francesa, ya que para Francia no valdría. Además tendrás que presentar tu pasaporte en regla, y acreditar el motivo de tu viaje, la solvencia para costearlo y tener garantía repatriación con un seguro.
Si por el contrario, eres de los afortunados que tienen la posibilidad de disfrutar del paraíso durante una estancia mayor a tres meses, sigue leyendo porque esta parte te interesa:
Los países que forman parte del espacio de Schengen son 26: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
Si en tu caso, vas a Polinesia Francesa de paso, es decir, que tu destino final no es Polinesia Francesa, sino que estás haciendo una escala, en ese caso, no se necesita visado en ningún caso, siempre y cuando la escala tenga una duración de tres horas y permanezcas en el área de tránsito del aeropuerto. Vamos, que no podrás darte una vuelta alegremente por Tahití, si es que esa era tu intención.
Lo prometido es deuda. Aquí puedes comprobar si estás exento de visa o no según tu país de procedencia, y qué necesitas en cada caso. Los países o regiones están ordenados alfabéticamente de la A a la Z:
Visados para Polinesia Francesa: Desde África del Sur a Brasil
Visados para Polinesia Francesa: desde Pasaporte británico a Ecuador
Visados para Polinesia Francesa: desde Estados Unidos a Islas Mauricio
Visados para Polinesia Francesa: desde México hasta Saint Kitts y Nevis
Visados para Polinesia Francesa: desde San Marino a Vietnam
Comentarios