Conocida como la hermana pequeña de Tahití por su proximidad, se sitúa al noreste de Papeete, capital de Tahití. Como puedes ver en el mapa que incluimos de Google Earth, hay una distancia de menos de 30km (en línea recta) desde Papetee hasta el centro de Mo’orea. Moorea es una isla volcánica. Se trata de la tercera isla más grande dentro del archipiélago de la Sociedad con 134 km², por detrás de la principal (su hermana mayor) Tahití con más de 1000 km² y Raiatea con cerca de 200 km². Le sigue Tahaa con algo más de 90 km², Huahine, con casi 75 km² y la más pequeña de todas es Bora Bora con una extensión de 29 km².
Fuente: Google Earth
También se considera como parte del municipio de Moorea a la Isla de Maiao. Esta cuenta con algo más de 300 habitantes repartidos por una superficie de 10 km². En total, podemos considerar una población de cerca de 18.000 habitantes. Si estás en forma, puede ser una buena idea alquilarte una bici, y descubrir pedaleando la orografía de la isla principal de Moorea, bordeándola a los largo de sus 62km de costa.
Así luce Moorea. Un manto verde que cubre toda su superficie.
A estas alturas, no nos engañemos, estamos más acostumbrados a oír hablar de Tahití y Bora Bora, y quizás te estarás preguntando, ¿qué es lo que caracteriza a Moorea? Pues además de tratarse de un paraíso “menos concurrido” que Tahití, su seña de identidad se basa en los colores, tanto del precioso manto verde que cubre su selva, valles y montañas, como toda la gama de azules que podemos encontrar en sus bahías, cascadas y perfilando toda la isla, tanto en superficie como al fondo del océano.
Laguna de Moorea.
Además, su historia, cargada de un halo de misterio, nos suscita un gran interés por suponer una cultura tan diferente a la nuestra. Uno de los ejemplos más asombrosos son las huellas o impronta del pasado arqueológico de la civilización ma’ohi: los Marae (suponían el lugar donde confluía el mundo de los vivos y el de los antepasados muertos) y los tikis (figuras que representaban formas pseudo humanas simbolizando dioses o antepasados que veneraban. Estaban a caballo entre lo divino y lo humano). Otro de las señas de identidad de esta maravillosa isla, son las enormes plantaciones frutales como la piña o el plátano y cómo no, la vainilla. Con esta combinación, te podrás imaginar los niveles de olores, colores y belleza que caracterizan a esta paradisíaca isla.
Un dato curioso, es que Moorea sirvió como inspiración para crear la isla de ficción Bali Hai del famoso musical Pacífico Sur de James Michener. Y es que cada rincón de la isla, posee un encanto diferente que poder admirar y disfrutar. Es el caso de Tohiea o Tohieva, es un volcán inactivo y el punto más alto de la isla con 1.207 metros de altura.
Para ir abriendo boca, te diremos, que si te gusta la aventura y descubrir la naturaleza a golpe de paso firme y travesía, sin duda, esta es tu isla y excursión. Existen diferentes senderos para acceder a la cima. Desde ahí, tienes una vista magnífica del famoso Monte Rotui y las dos bahías (la de Pao Pao, o comúnmente conocida como Cook y la bahía de Opunohu) y tres penínsulas de Moorea. Para disfrutar de las vistas, también tienes la opción de ir al Mirador de Belvedere (o Roto Nui en el mismo Monte Rotui) donde tendrás las bahías y el horizonte a tus pies como si fueses un afortunado conquistador. Su laguna es, junto con la de Bora Bora, una de las más hermosas de las islas de la Sociedad. Hay que destacar que cuenta con tres motus o islotes, y como te contaremos un poquito más adelante, en este post, está listo para todas las actividades acuáticas. Porque hay algo claro, y es que si lo que te hemos contado hasta ahora te ha gustado, espérate y descubre ¡todo lo que podrás disfrutar de este paraíso!
Fuente: Turismo de Tahití de Norte América
Como te comentábamos en el post sobre el clima en Polinesia Francesa, el archipiélago de la Sociedad disfruta de un clima tropical húmedo donde la luz del sol y el calor son los verdaderos protagonistas. Tanto es así que su heliofanía, es decir, la insolación anual que presenta es de 2.500 horas de sol al año. No está nada mal ¿verdad? Y si además le añadimos una temperatura media de 28ºC durante su estación cálida (recodemos de noviembre a abril-mayo) y de 26ºC durante la estación de invierno que se extiende desde mayo a octubre, junto con vientos alisios todo el año, que proporcionan frescura, nos encontramos, ahora sí que sí, con el verdadero paraíso. ¿Quién se apunta?
En Moorea, la temperatura media del mar es de 25º todo el año.
Llegados a este punto en el que la descripción de la isla habla por sí sola, es el momento de contarte cómo ir…porque no te vamos a poner únicamente ¡la miel en los labios! Toma buena nota:
Lo primero de todo es viajar a Tahití. Una vez hayas llegado a la isla principal de Polinesia Francesa, llegar a Moorea es muy sencillo.
Al tratarse de una isla, se pueden llegar por mar y aire. La compañía área que realiza los desplazamientos entre islas es Air Tahiti. El precio medio del billete te supondrán en torno a los 90€. La duración del vuelo desde el aeropuerto Internacional Faa’a de Tahití al Aeropuerto Tema’e de Moorea, es de tan solo ¡10 minutos! y dispones de diferentes vuelos a lo largo del día, así que, tienes margen para la improvisación. Con Air Tahití, también puedes volar a otras islas desde Moorea como Huahine, Raiatea y Bora Bora, por lo que planifica muy bien tu itinerario, porque como ves, las opciones son diversas.
Como te comentábamos, además del avión, podemos desplazarnos entre las islas en barco. En este caso, existen varias salidas al día en catamarán entre el muelle Vai’are de Moorea y Papeete. La duración aproximada del trayecto es de unos 30 minutos. Puedes consultar los horarios, itinerarios y precios en Aremiti o en Terevau, pero te adelantamos que el billete de ida y vuelta en ferry supone unos 13€ y 20€ por persona (según la compañía). Si viajas en barco (opción altamente recomendable debido a la agilidad del trayecto), tienes que tener en cuenta que el equipaje se recoge al bajar del barco.
Tarifas y horarios del barco entre Tahití y Moorea.
Antes de viajar a Moorea, negocia con el alojamiento que contrates la recogida al aeropuerto o puerto, en función de la opción que decidas para viajar a Moorea. Según nos indicaron en nuestro alojamiento, al contratar el taxi a través de ellos, el precio es de 2500 XPF. De lo contrario, tanto si viajas en avión como en barco, una vez llegues a Moorea, tendrás que ir a tu alojamiento en taxi y has de saber que difícilmente podrás compartir taxi. Si quisieras hacerlo, es preferible que lo negocies con otras personas antes de acercarte a la línea de taxis. Esta opción es recomendable sobre todo si viajas [email protected] o bien, quieres reducir gastos. Ten en cuenta que el precio es de 3000 XPF. Advertimos que no tienen taxímetro, así que te tienes que confiar.
Como hemos comentado, has de tener en cuenta que la circunferencia de Moorea es de 62 kilómetros. Es importante que tengas en cuenta a la hora de decidir cómo te vas a desplazar por Moorea que el autobús público cuenta con un horario muy irregular. Según lugareños puedes esperar 3 minutos o 3 horas. Es una incertidumbre así que, nuestra recomendación es que lo descartes a menos que te surja la oportunidad porque le veas pasar.
Autobús público en Moorea. Su frecuencia es muy variable.
Otra opción, es que recorras en bicicleta la isla. El coste medio del alquiler de la bicicleta en Moorea es de 12€ a 15€. Te recomendamos que antes de reservar tu alojamiento, te asegures que dispone de servicio de alquiler de bicicletas con el fin de facilitarte la vida. Hay algunos alojamientos que ofrecen este servicio de manera gratuita para las personas que se alojan.
Recorrer Moorea en bicicleta, es una buenísima opción.
La tercera opción es la de alquilar un vehículo. Podrás disponer de moto tipo scooter o coche. Para que tengas la referencia, el coste del alquiler de coche en Moorea por día es de 7.500 XPF, siendo el precio para dos días de 15.000 XPF. Cuantos más días alquiles el coche, por lo general, te aplicarán un descuento superior. Por ejemplo, si contratas un coche de alquiler para tres días, te pueden aplicar un 10% de descuento y para 7 días, podrás obtener un 20% de descuento.
Vehículo de alquiler en Moorea. Muy recomendable.
Recapitulando, para moverte por Moorea tendrás las siguientes opciones:
Para dormir en Moorea encontrarás diversas opciones. Desde el hotel de primer nivel, a pensiones, bungalows o casas familiares que funcionan como alojamientos turísticos.
O bien a través de la agencia o a través de los diferentes buscadores de alojamientos vacacionales, encontrarás estupendas opciones a partir de 70 euros la noche.
Piscina de alojamiento tipo Bungalow por 70€ la noche.
Ejemplar de ‘Mahi-mahi’. También conocido como ‘El dorado’. De la familia de los peces-delfín. Carne blanca deliciosa.
A la hora de planificar tu viaje, este apartado es de vital importancia con el fin de poder estimar los costes necesarios. A continuación, te detallamos un listado de productos y servicios convencionales para que tengas una referencia clara de cuánto supone vivir en Moorea. Por otro lado, te recordamos que el valor del franco del pacífico, la moneda de Polinesia Francesa, es de 119 euros, aunque te facilitamos la conversión de los precios para que te resulte más sencillo:
Casas particulares en Moorea destinadas al alquiler turístico.
Excursión en kayak en Moorea.
Supermercado en Moorea.
Snack situado en la Bahía de Cook en Moorea. Visita obligada.
Y, después de conocer el coste de la vida en Moorea ¿qué puedes hacer en Moorea? Además de practicar la vida contemplativa disfrutando de la frondosa naturaleza, sus playas y su fauna, te recomendamos los imprescindibles de la isla:
El cielo arde cuando atardece en Moorea. Un espectáculo.
Playa urbana Ta’ahiamanu en Moorea. Situada en la parte central de la isla.
La playa Temae es la más popular de Moorea. Podrás bañarte en su gran laguna.
Embarcadero situado en la Bahía de Cook en Moorea.
Desde el mirador, podrás apreciar el Monte Rotui y ambas bahías a cada lado. Imprescindible visita.
Mapa de la ruta de los Maraes en Moorea. Previo al Mirador del Monte Rotui.
Excursión en kayak a los Motu Fareone y Tiahura. Fácil, corto, agradable y podrás ver rayas, tiburones y un escenario paradisíaco.
¿Te atreves? ¡hazlo! Moorea desde las alturas. Experiencia inigualable.
Fábrica de zumos Rotui, en Moorea, donde también producen el ron Manutea, mermeladas y vinos a partir de la piña.
Moorea, es el primer productor de piñas de todo Polinesia Francesa.
Cultivo de piñas en Moorea.
Es impresionante ver enormes laderas cubiertas de piñas y la dureza que supone su cultivo: de forma manual, bajo el intenso sol y siendo sus hojas duras y punzantes. Así que, aprovechamos este post para hacer un reconocimiento público a los trabajadores del campo. ¡Un sincero y cariñoso aplauso!
Posteriormente, debido a la iniciativa de un sumo sacerdote, el nombre de la conocida anteriormente como Eimeo, pasó a llamarse como Mo’rea. Y os preguntaréis, ¿qué significa? Pues ni más ni menos, que ‘lagarto amarillo’ (Mo’o significa lagarto y rea alude al color amarillo). Parece ser que el sacerdote tuvo un sueño o bien, se quedó prendado de la fauna que merodeaba por la isla, y al contemplar dicho reptil, se inspiró para renombrar la isla. Los colonizadores por su parte, no se complicaron excesivamente, y la identificaron como “La isla de York”. Pero afortunadamente, hoy día el nombre por el que llegarás a ella es Moorea.
Tras todo este repaso a esta maravillosa isla, ¿a que ya no te resulta tan desconocida? 🙂 te invitamos a que continúes haciendo esta apasionante inmersión por el resto de islas de Polinesia Francesa.
Comentarios