La Oficina de Turismo de Tahití nos confirma que:
Por su parte, la compañía aérea French Bee, con el fin de resolver las dudas sobre la situación actual ocasionada por covid-19 en relación a los vuelos a Polinesia Francesa, nos comunica lo siguiente:
«En el contexto actual, no tenemos información sobre el programa de vuelos desde / hacia SFO más allá del mes de diciembre. Debido a la incertidumbre que rodea la reapertura de las fronteras estadounidenses, los vuelos desde / hacia San Francisco se cancelan hasta el 17 de diciembre, este día inclusive. Todos los clientes afectados por la cancelación de un vuelo serán contactados por correo electrónico para informarles de las posibilidades de aplazamiento en otros vuelos. En el contexto actual, cualquier modificación de vuelo se muestra como una prioridad en la página de alerta de nuestro sitio web. Asimismo, te invitamos a consultarlo periódicamente para mantenerte informado de nuestras novedades. Para los clientes cuyo vuelo está planeado más allá de estas fechas, actualmente no tenemos información para comunicar, ya sea en el archivo o de otra manera».
Los datos, a 11 de septiembre de 2020:
Durante la conferencia de prensa del 5 de junio de 2020, el Presidente de Polinesia Francesa y el Alto Comisionado confirmaron los procedimientos para reanudar los vuelos internacionales.
Toda la situación está bajo control, no se han producido nuevos casos desde el pasado 29 de mayo, y no ha habido ningún fallecimiento durante este periodo.
A partir del 15 de julio se produce la reapertura de Polinesia al turismo internacional. La apertura se centra principalmente a los países de Europa, Estados Unidos, Hawai y Nueva Caledonia.
ES SEGURO VIAJAR EN AVIÓN: Para tu tranquilidad, es importante que sepas que la mayoría de aviones modernos, suministran a la cabina de pasajeros aire 100% fresco o es una mezcla de aire fresco y recirculado que, para eliminar los virus, se filtra a través de filtros HEPA de la misma eficacia (99.97% o mejor) como los de los quirófanos quirúrgicos.
A tu llegada a Polinesia Francesa, te informarán a detalle sobre cuál es el procedimiento para que puedas regresar a tu país.
Si quieres realizarte un test COVID 19 antes de volar a tu país, debes acudir a Papeete, a la clínica Louise Malardé en horario de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. de lunes a viernes. Se sitúa detrás del templo de Paofai en Paea, PK26.3 (Centro de investigación WA ROBINSON) Tendrás que presentar tu billete de avión donde se refleje tu destino de viaje.
El coste de la prueba en Tahití, antes de volver a tu país es de 22.000 XPF, es decir, 184,360 EUR.
*********
Incluimos los puntos clave de la información sobre la situación en Polinesia Francesa a causa del covid-19, que el mismo Presidente de Polinesia Francesa emitió en conferencia de prensa el pasado 20 de mayo.
..:: ACTUALIZAREMOS LA INFORMACIÓN ::..
******
A fecha de 28 de mayo de 2020 hay 60 casos registrados, de los cuales, 60 se han recuperado y por el momento, no hay ningún fallecido, según la Organización Mundial de la Salud.
Debido a la gravedad ocasionada por la pandemia Covid-19 a nivel mundial, se prohibe viajar a Polinesia Francesa hasta nueva orden por parte de las autoridades y se procede a la repatriación de todas las personas no residentes en el territorio.
La recomendación actual, si estás en Polinesia Francesa, es que te pongas en contacto con la compañía aérea correspondiente para que te indique qué pautas seguir.
El pasado domingo 15 de marzo, la compañía Air Tahití voló directamente desde Tahití hasta París, sin hacer escalas, debido a las restricciones de EEUU, batiendo récords, siendo el vuelo comercial más largo del mundo. Por tanto, se están acometiendo medidas para velar por el bienestar de residentes y no residentes.
Recuerda siempre acudir a fuentes oficiales y siempre extremar las medidas de precaución.
El coronavirus Covid-19, la pandemia mundial que cuenta hoy con más de 160.000 casos y 150 países afectados, tiene en vilo al mundo entero.
Fuentes oficiales de Polinesia Francesa han comunicado dos casos de coronavirus que se encuentran bajo control: el primero, Maina Sage, diputada de la Asamblea Nacional de Francia que trabaja como representante de Polinesia Francesa. Dio positivo tras viajar por trabajo a París. El segundo caso, se corresponde con un turista sueco que aterrizó en el atalón de Fakarava, en el archipiélago de las Tuamotu y actualmente se encuentra en Tahití donde dio positivo en Covid-19.
El mensaje es de tranquilidad, ya que todo está bajo control. La recomendación es aplazar los viajes, por tanto, proyecta en positivo y continua planificando tu viaje a Bora Bora, Tahití, Fakarava o la ruta que desees. ¡Este virus lo paramos entre todos!
Debemos considerar que tanto Europa como Latinoamérica, son zonas afectadas. Italia alcanzó los 1.700 casos en tres semanas y por su parte, Francia, España y Alemania crecen a un ritmo similar a Italia. No debemoss olvidar que son regiones de las que procede el mayor número de turistas que acuden a Polinesia Francesa. En el caso de Latinoamérica, los casos continúian incrementando como ocurre en Colombia, Argentina y México, entre otros. ¡Os pedimos mucha precaución a todos!
Para aquellos personas que viajen en avión a Polinesia Francesa, a continuación, incluímos el comunicado oficial emitido por el Alto Comisionado de la Polinesia Francesa donde se recogen las pautas a llevar a cabo para aquellos viajeros que vayan a Polinesia Francesa además, de los documentos descargables que debes cumplimentar para acceder al país.
Te interesa saber que las autoridades estadounidenses anunciaron el 11 de marzo medidas que restringen el acceso al territorio de EE.UU dirigidas a viajeros europeos y otros países del área de Schengen, o a quienes se hayan quedado allí en los 14 días anteriores a su viaje. Estas medidas enestán vigentes desde el viernes 13 de marzo por un período de 30 días.
En caso de barcos y cruceros, Polinesia Francesa ha suspendido el turismo durante un mes (hasta el 11 de abril de 2020, período que se reconsiderará dependiendo de la situación internacional)
El gobierno ha indicado, a través de un comunicado, que los barcos con destino a Polinesia Francesa tienen que regresar al próximo puerto internacional. Por otro lado, se ha establecido que aquellos barcos que transitan dentro de las aguas de Polinesia Francesa, acudan a Papeete para que los pasajeros desembarquen y sean repatriados. Además, antes de atracar, hay que informar a las autoridades sobre el estado de salud de los pasajeros.
Esta medida será aplicable hasta el 31 de marzo de 2020 incluido, fecha a partir de la cual las autoridades decidirán posiblemente extenderla.
A partir del lunes, 16 de de marzo de 2020 , todos los pasajeros (incluyendo a la tripulación aérea) debe, cuando desembarcan del avión, la mano y presentan dos documentos a la primera estación de la Oficina de Vigilancia de la Salud:
Este formulario de control de salud es obligatorio para todos los pasajeros que viajen a Polinesia Francesa. Debe completarse en su totalidad y entregarse al Oficial de Vigilancia Sanitaria que se encuentre en el área de llegada internacional antes de ingresar al territorio.
Tan pronto como se entregue este formulario de control de salud al Oficial de Vigilancia de Salud, el pasajero recibirá un documento de respaldo que le permitirá informar al control de fronteras.
Sin este documento de respaldo, el Control Fronterizo le negará el acceso al pasajero y tendrá la obligación de regresar al primer puesto de la Oficina de Vigilancia Sanitaria para completar su formulario de control de salud.
Evaluación de salud requerida para los viajeros que llegan a la Polinesia francesa:
Recomendamos encarecidamente a todas las personas mayores de 70 años que padecen enfermedades crónicas o respiratorias, a las personas con discapacidad, que reprogramen su viaje a la Polinesia Francesa tanto como sea posible.
Además, desde Destino Polinesia, recordamos las recomendaciones necesarias para combatir el coronavirus:
Por último, nuestra recomendación principal para estar informado, es que siempre consultes fuentes oficiales de información como es el caso de la OMS.
Comentarios