
Imagina bucear con tiburones, delfines, barracudas, pez Napoleón, pez espada, tortugas, rayas, atunes y multitud de bancos de peces. Podríamos acabar aquí el post, porque la riqueza de fauna marina habla por sí sola. Pero no. Te vamos a detallar todas las características y opiniones sobre bucear en Rangiroa. Sigue leyendo, porque seguro que anotas Rangiroa en tu top 3.
Rangiroa significa “cielo inmenso”. Esta traducción ya te da más pistas sobre las maravillas que te esperan. Se trata de uno de los atolones más grandes del mundo. Cuenta con una superficie total de 1.640 km², solo 79 km de superficie terrestre (es un anillo) y su laguna tiene una extensión de casi 80 kilómetros de largo y unos 30 metros de ancho.
Rangiroa está situado en el archipiélago de las Tuamotu en Polinesia Francesa. Tardas 1 hora en avión desde Tahití. ¿Por qué es único Rangiroa? Entre otras cosas, porque cuenta con dos accesos a mar abierto donde, debido a las corrientes, la concentración de fauna marina es espectacular: Paso Tiputa y Paso Avatoru. Para que te hagas una idea, sus barreras de coral y fondo marino impactaron tanto a Jaques Cousteau que los calificó como uno de los más bonitos del mundo.
Atolón Rangiroa y su paso Tiputa y Avatoru
Puedes bucear en Rangiroa durante todo el año. De mayo a agosto, es la estación seca y hace más frío y algo más de viento.
Esto puede afectar el buceo a la deriva debido al nivel del agua de la laguna. Pero, te adelantamos que nuestra inmersión la hicimos en mayo y fue espectacular.
La temperatura del agua durante ese período es de aproximadamente 27ºC – 28ºC y el resto del año 30ºC – 31º
La visibilidad del océano es de más de 60 metros y 20m dentro de la laguna.
Fantástica visibilidad para bucear en Rangiroa
Los delfines se ven tanto en superficie como buceando, en el paso Tiputa, Rangiroa.
Tiburón martillo Rangiroa (foto: Rangiroa Diving Center)
El buceo en Rangiroa se encuentra principalmente dentro del paso de Tiputa y las proximidades. Hay alrededor de 15 puntos diferentes de inmersiones en la zona del paso de Tiputa.
También puedes solicitar expresamente bucear en el Paso Avatoru. Te lo gestionan sin problemas, siempre y cuando el clima y las mareas lo permiten.
Al sumergirte en el paso para proceder a la inmersión, vas a notar la corriente. Bajo el mar, ten en cuenta que, dependiendo del coeficiente de marea puede presentar cierta velocidad de hasta 6 nudos (casi 12km/hora).
Todos los niveles de buceo son bienvenidos. Y, antes de la inmersión en el paso hay plena garantía de que todos los buzos estén plenamente cómodos para sumergirse. Todos los buceadores deben rellenar un cuestionario médico y presentar las certificaciones de buceo correspondientes.
Los tipos de inmersiones son según las certificaciones de los buceadores: ya sea en superficie (snorkelling) con aire, Nitrox (oxígeno y nitrógeno) o Trimix (mezcla de oxígeno, helio y nitrógeno).
Nosotros buceamos en mayo con Rangiroa Diving Center. Todo un acierto.
Fuimos a la inmersión de las 14:00h y éramos 7 personas en el barco.
Al tratarse del mes de mayo, la corriente en el paso Tiputa era importante.
Llegó el momento de descender y al bajar, aquello parecía de otro planeta.
Teníamos a nuestra izquierda la pared de arrecife, que bien podría ser el suelo lunar. Y, al mirar a la derecha, solo podías contemplar anonadado la inmensidad de ese azul intenso. Increíble.
Inmersión en Tiputa, Rangiroa
La inmersión transcurrió con tranquilidad. La temperatura era de 29ºC, por lo que puedes bucear perfectamente con traje corto. Nuestro objetivo principal era ver delfines. Nos topamos con diversos bancos de peces que se agrupan para hacer formas, peces napoleón, barracudas, peces espadas y las rémoras no cesaban en darnos la bienvenida cada vez que nos cruzábamos.
Cuando, pensábamos que no tendríamos suerte, escuchamos el sonido del delfín (un grito agudo). Y, de repente, una manada completa irrumpió en nuestro grupo de buceo. ¡Era una familia con cría y todo! ¡Un verdadero espectáculo!.
Delfines en Rangiroa
Los defines adultos interactuaron con el instructor y se marcharon.
Tras eso, continuamos el camino siguiendo la pared de arrecife porque era momento de ascender. Como broche de oro, la manada de delfines pasó de nuevo a nuestro lado. Debe ser que querían despedirse 😊.
Ya en superficie, anotamos los datos en nuestro cuaderno de buceo con una gran sonrisa. Fueron 47 minutos de inmersión y nuestra misión de bucear con delfines, cumplida.
Ya tienes toda la información que necesitas para bucear en Rangiroa. Cuéntanos qué te ha parecido y dinos, para cuándo planeas tu escapada a Rangiroa. ¡Te leemos! 👇
Comentarios