¿Te gusta bucear? ¿el mundo marino? O simplemente, eres amante del agua…Pues déjanos que te digamos QUE NO PUEDE TRANSCURRIR NI UN SOLO DÍA MÁS SIN QUE DESCUBRAS FAKARAVA.
El atolón que nos robó el corazón, el santuario de los tiburones, reserva de la biosfera por la UNESCO cuyos fondos marinos cuentan con una diversidad de flora, y sobretodo fauna, que te dejará sin palabras.
Probablemente, nunca hayas oído hablar de Fakarava, o en caso afirmativo, quizá no has podido profundizar sobre el tema. Pues no te preocupes, porque sea como fuere, en Destino Polinesia te acercamos al paraíso del buceo con toda la información que necesitas en este mismo post. Así que ¡sigue leyendo!
Así es Fakarava en superficie. Imagínate los tesoros que hay bajo el mar.
Fakarava, se sitúa en Polinesia Francesa, concretamente en el archipiélago de las Tuamotu. Es el segundo atolón más grande de todo Polinesia Francesa. El atolón de Fakarava pertenece a la comuna que ostenta su mismo nombre, constituido por 6 atolones más.
Las inmersiones en Fakarava se realizan en los dos canales que tiene el atolón, tanto el paso Norte llamado Garuae como el paso Sur conocido como Tumakohua o Tetamanu. Además, también se gestionan inmersiones de buceo en los dos pasos del atolón que está al Norte de Fakarava llamado Taeo. En total, ¡15 posibles inmersiones!
Tiburón gris en Fakarava.
Como comentábamos, hay unas 15 posibles inmersiones que podemos experimentar en Fakarava. Se puede bucear tanto en el paso Norte o paso Garuae como en el paso Sur o paso Tetamanu. En ambos casos, se realizan las inmersiones a la deriva, es decir, cuando el agua del océano entra en la laguna del atolón a través de cada uno de los pasos.
Las inmersiones en cada uno de los dos pasos de Fakarava, se pueden realizar de cinco formas diferentes. Por tanto, tendríamos 10 inmersiones diferentes para ir abriendo boca. Por otro lado, existen otras tres inmersiones adicionales siguiendo la barrera de arrecife de coral. Con estas, tenemos 13 inmersiones posibles para disfrutar en Fakarava. Y, finalmente, si miramos el mapa de los atolones que conforman la comuna de Fakarava, vemos justo en la parte superior del paso Norte de Fakarava, el atolón Toau. Este atolón, tiene una superficie emergida de tan solo 9 km², cuenta con dos pasos que conectan su laguna central con el océano y su mayor atractivo es la riqueza marina que ofrece. Por tanto, ya tenemos los 15 posibles puntos de buceo que nos ofrece Fakarava. No está mal , ¿verdad?
Fakarava es un atolón apto para todos lo niveles de buceo. Los grupos se conforman adecuándose a la experiencia de los asistentes. La profundidad mínima que podemos encontrar es de 6 metros y la máxima de 50 metros. Además, es importante señalar que la visibilidad es excelente hasta los 20 a 40 metros.
El buceo en Fakarava es una experiencia única.
La mejor época para bucear en Fakarava es desde octubre a marzo cuando las condiciones del agua son óptimas.
Para que te hagas una idea, la temperatura del agua en Fakarava es de 28°C a 29°C desde octubre a marzo y de 26°C a 27°C, desde junio hasta septiembre. Por lo que, en cualquier caso el buceo en Fakarava es maravilloso durante todo el año, así que podemos condicionar nuestro viaje en fución de los animales marinos que deseemos ver. Y a este respecto, otro dato interesante es, que cuando hay luna llena, la actividad de los tiburones se acrecienta otorgándonos una inmersión más espectacular, si cabe.
Con la luna llena, se acrecienta la actividad de los escualos.
Las especies que caracterizan el buceo en Fakarava son:
En Fakarava se observan cientos de tiburones. Parece que estás inmerso en un documental.
Un mero. La época en la que se aparean los meros (julio) es un hito muy significativo en Fakarava.
Fuimos a Fakarava en mayo y realizamos dos inmersiones en el paso norte de Fakarava. Dado que estábamos alojados en el norte, Kaina Plongée, el centro de buceo que escogimos (gran acierto), nos vino a recoger a nuestro alojamiento.
Una vez en el centro de buceo, nos proveyeron de todo el equipo (usamos botellas de zinc), nos prestaron un ordenador (algo inusual) y repasamos el briefing.
Paso Garuae al norte de Fakarava
Pez loro.
Tiburón gris en el paso norte de Fakarava o paso Garuae.
El comienzo de la segunda inmersión en el paso norte de Fakarava. Nos recibe un pez rémora.
Banco de peces cabra, que ni se inmutan a tu paso, y tiburón gris de forndo.
Jardín de coral en el paso norte de Fakarava.
Banco de peces aglomerados en la cueva donde yacía el tiburón nodriza.
Bucear en el paso Sur de Fakarava está supeditado al número de personas y las condiciones locales, por tanto, es importante que te asegures de la viabilidad de tus inmersiones con anticipación.
Nosotros fuimos en mayo y nos alojamos en el Norte del atolón. Contratamos las 2 inmersiones desde allí y de forma improvisada. ¡Tuvimos mucha suerte al poder experimentar el canal Sur! El coste de las dos inmersiones por persona fueron de unos 17.000 XPF, es decir, unos 143€ y una sola inmersión, la mitad, 71€. Nuestra recomendación es que ya que vas, hagas las dos inmersiones. Un gran acierto que repetiríamos sin duda.
A las 6:00 a.m nos recogió un barco para nosotros dos solos. Es necesario salir tan pronto para poder realizar dos inmersiones en el Sur del atolón. El trayecto, atravesando la laguna de Fakrava, es de hora y media (que os garantizamos se nos hizo corto). El coste del traslado al paso sur (ida y vuelta, dos personas) fue de 20.000 XPF, es decir, unos 168€. Visualiza la escena: amanece en Fakarava, la laguna en calma, el sol comienza a levantarse avivando los colores del maravilloso atolón. Un barco para nosotros dos solos, el viento en la cara, las palmeras, el dorado de la arena que bordea la laguna, el mar y nada más. Perfecto.
*Insistimos en la importancia de la anticipación, ya que, en nuestro caso, improvisamos las inmersiones en el canal Sur de Fakarava, e incurrimos en el coste adicional que supuso el barco privado para llevarnos hasta allí y traernos de vuelta, que fue una gozada, dicho sea de paso.
El gran reclamo de bucear en el paso Sur de Fakarava es el gran muro de tiburones. Esto es una inmensa aglomeración de tiburones que nadan por la corriente y los percibes como si estuviesen suspendidos en el agua. Son inmersiones a la deriva y apasionantes. Pudimos disfrutar de época de luna llena por lo que la actividad de los escualos, era máxima. Os contamos una por una nuestras inmersiones en el sur de Fakarava, que por supuesto, comenzaros con el briefing del instructor:
Los tiburones grises pasaban muy cerca de nosotros describiendo una trayectoria circular.
Tiburones grises y un peces unicornio frente a nosotros en el paso sur de Fakarava.
Bienvenidos a la primera parada de «El Observatorio» en el Paso Tetamanu de Fakarava. Aquí comienza el gran muro de tiburones grises.
Segunda parada de la inmersión. Agazapados en una cueva, observando cómo pasaban ante nosotros cientos de tiburones grises. Increíble.
Tras finalizar las dos inmersiones, se nos una quedó una sonrisa permanente. Al salir del agua, todo tenía un color turquesa especialmente intenso. Un pez napoleón nos vino a saludar a la costa, junto con tiburones de punta negra y multitud de peces. Al mismo tiempo, nos esperaba nuestro barco con coco recién cortado y dos cervecitas frescas. ¿Qué más se le puede pedir a la vida? Comenzamos el viaje de regreso al Norte de Fakarava con un nivel de satisfacción y una felicidad asombrosos.
Como sabes, es muy importante escoger a grandes profesionales con quienes poder exprimir tu experiencia. En Fakarava encontrarás diversos centros de buceo, pero como nosotros vamos de avanzadilla os adelantaremos que Kaina Plongée nos parece la opción perfecta por la profesionalidad, los precios, la adaptación a las necesidades del cliente y la calidad de los equipos. Para que te hagas una idea del nivel, nuestro instructor lleva 29 años buceando (comenzó cuando tenía tan solo 10 años) y bucea en Fakarava ¡desde hace 18 años!
Entrada principal del centro de buceo en Fakarava.
Centro de buceo en Fakarava: servicios, precios e idiomas.
Lo más espectacular de bucear en Fakarava es la diversidad de especies que se pueden ver con plena garantía, además de la concentración de peces, la magnífica sensación de bucear a la deriva con una visibilidad extraordinaria de 20 a 40 metros y que, como no, Fakarava es el santuario de los tiburones.
Los chicos de Kaina Plongée nos contaron que lo más espectacular que vieron en una inmersión en Fakarava fue cuando un tiburón martillo atacó a un tiburón gris a tan solo 10 metros de ellos. La naturaleza nos regala momentos increíbles.
Y sin duda, nuestra recomendación es que, como venimos repitiendo, seas previsor y anticipes tu reserva tanto de alojamiento como de inmersiones. Y que por supuesto, BUCEES TANTO EN EL PASO NORTE COMO EN EL SUR DE FAKARAVA.
Esperamos que con este post te hayamos trasladado la increíble experiencia que supone bucear en Fakarava. Sin duda la experiencia marca un antes y un después, ya verás. ¡Nos encantaría leer tu opinión en comentarios!
Si te has quedado con ganas de Fakarava, te contamos aquí dónde dormir, cómo moverte, qué comer, qué actividades hacer, contactos…TODO.
Y por último, sabes que estamos a tu disposición para todo lo que necesites. Ya sea para resolver duda o echarte una mano con la preparación de tu viaje a Fakarava. 🤙🏼 🦈 🦈 🦈
Comentarios